Quantcast
Channel: el blog de santacruz
Viewing all 316 articles
Browse latest View live

Llévate un mando remoto para Edge 1000 gratis!!


Pulsera identificativa Codylife Sport

$
0
0
Codylife es una empresa española especializada en la fabricación de identificadores basados en códigos QR. Dentro de su amplísima gama de productos me han ofrecido probar uno en particular...el Codylife Sport, una pulsera identificativa QR especialmente diseñada para deportistas.


¿Como va?

El producto se distribuye en un blíster en el que encontrarás la pulsera con el código QR y 4 adhesivos con un password que te hará falta para registrar y asignar en la web el código impreso en la chapa metálica.
Además estos adhesivos podrás pegarlos en el casco, cuadro de la bici o cualquier otro sitio ya que también tienen código QR y quedan asignados a la misma cuenta que la pulsera.
La pulsera está fabricada en nylon, y se adapta perfectamente al contorno de tu muñeca gracias a un práctico velcro que hará imposible su pérdida, además existen 3 tallas según el diámetro de tu muñeca para una perfecta adaptación de la misma (S,M,L ).
La placa metálica que lleva el código QR está grabada a láser lo que hace prácticamente imposible la pérdida del mismo por el uso continuado o por las condiciones de uso ( sudor, lluvia ).

Una vez accedas a su web deberás rellenar la completa ficha personal donde podrás entre otras muchas cosas dejar constancia de tus datos personales, datos de las personas que quieres que sean avisadas en caso de accidente, si padeces o no algún tipo de alergia o tomas algún tipo de medicación, y un campo de notas donde podrás dejar constancia sobre cualquier tipo de información que creas importante y que no tenga un campo específico donde ubicar.


Como ves, Codylife permite llevar un montón de información que de otra forma sería imposible llevar en otro tipo de pulseras identificativas basadas en la impresión de la información en la misma ( límite de espacio ).
Otro punto a su favor es la confidencialidad de los datos, ya que no llevamos en la muñeca ninguna información que otras personas puedan visualizar sin un visor de código QR.


En caso de accidente lo único que tendrán que hacer es utilizar un lector de códigos QR y una vez pasado el lector por la placa metálica la persona tendrá acceso a nuestra ficha personal en la que aparecerá solamente la información que queremos que sea pública.
Además en la parte superior aparecerán dos prácticos botones que permitirán contactar automáticamente con el teléfono de emergencia 112 y enviar mail de emergencia a las personas que hayamos designado en nuestra ficha personal.
En ese mismo mail se adjuntan también ( si está activo el servicio de geolocalización ) las coordenadas exactas de nuestra ubicación.

Diario de entrenamiento

Además de las opciones de identificación, al comprar la pulsera tienes una práctica zona de diario de entrenamiento ( zona privada ) donde podrás llevar un detallado resumen de las actividades que realices a diario.


Y además...

Codylife además de pulseras fabrica otros productos identificativos  que podremos asignar a la misma ficha de nuestra pulsera, por lo que ya no será necesario cubrir los campos que ya cumplimentaste en el proceso de registro de la pulsera.


Los stickers Codylife SOS son unas practicas pegatinas que puedes colocar en el casco o cuadro de la bici ( o donde quieras ) que tienen la propiedad de ser fluorescentes por el día y fosforescentes durante la noche por lo que son visibles en prácticamente cualquier situación, su precio 8,95€.

Como ves tienen un producto para cada necesidad...si quieres más info pásate por su web Codylife.

Un saludo
Be happy

Imparables: Cape Epic 2014

$
0
0



Documental de una de las carreras más duras del año, la Cape Epic 2014 contada desde dentro por Santi Millán & Josef Ajram.

Un saludo
Be happy

Pontevedra BTT 12 Horas Non Stop

$
0
0



Los responsables de la primera Pontevedra BTT 12 Horas Non Stop han presentado oficialmente la prueba que se celebrará en Verducido el próximo sábado 4 de octubre.
Finalmente la prueba transcurrirá en un circuito de 10,5 kilómetros con base en las instalaciones deportivas del embalse de Pontillón do Castro, que se convertirá en una "zona cero" con carpas, tiendas y animación para todos los que se acerquen al lugar.
La prueba, no competitiva, se puede afrontar por equipos de hasta cuatro componentes o en solitario con un esquema similar a las pruebas automovilísticas de resistencia, es decir, con una zona de 'pit lane' donde realizar los relevos.

Tal y como señala la organización, a cargo de la empresa Global dxt y A Roda do Demo, se trata de "una prueba para todo el mundo", independientemente de la preparación física de los participantes.
Para completar la jornada festiva, que arrancará a las 9:00 horas de la mañana, se organizarán actividades paralelas para los acompañantes de los deportistas, como una ruta de senderismo o la presencia de monitores que prepararán juegos para los niños.

Las incripciones se acercan ya al centenar de participantes y se cierran el próximo 20 de septiembre en los canales habilitados, la página www.globaldxt.com o en el Hotel Avenida de Pontevedra.

A tan sólo 10 días para que se cierren las inscripciones, os informamos, que además de en la página www.globaldxt.com,  también podéis anotaros los que así lo deseéis,directamente en el Hotel Avenida Pontevedra, uno de nuestros patrocinadores del PONTEVEDRA NON STOP.
Recordad que antes debéis estar registrados todos los miembros del equipo en la página de championchip nortehttp://www.championchipnorte.com/

Toda la información en www.globaldxt.com.



 QUE NADIE OS LO CUENTE, VÍVELO EN PRIMERA PERSONA

Garmin Edge 1000 test ( extraido de mi artículo en la revista Mountain Rider Magazine )

$
0
0
Está claro que últimamente Garmin no se había prodigado mucho en la actualización de la serie Edge, su gama específica para ciclismo. Si la anterior renovación ( Edge 800 a Edge 810 ) había pasado casi desapercibida, el salto entre 810 a 1000 no dejará indiferente a nadie, pero ¿qué tiene este terminal para que haya levantado tanta expectación?...sigue leyendo y lo entenderás.

Diseño
En cuanto lo sacas de la caja surge el flechazo…es un amor a primera vista. El nuevo diseño del terminal es simplemente perfecto, líneas redondeadas, perfiles bajos, nuevos botones con mejor tacto, y  sobre todo una nueva pantalla de 3” que es exactamente igual que la de la serie Oregon 6X0.
Su peso…muy contenido, solo 115gr el terminal solo, 149gr con el soporte avanzado, y 175gr el conjunto: terminal + soporte + sensores de cadencia & velocidad.

Pantalla
Es de 3” y de una resolución de 240 x 400 px, la mejor que te puedas encontrar ahora mismo en el mercado. Su calidad la aprecias desde el primer momento y si la comparamos con la de un 810 esta última queda a años luz.
Permite la visualización de páginas de datos y de mapas de manera impecable permitiendo su lectura en cualquier tipo de condición, da igual que incida la luz solar directamente o que te encuentres en una zona sombreada, se adapta perfectamente ya que dispone de un sensor en la zona inferior que hace que el Edge gestione automáticamente el brillo de la misma.
La sensibilidad de la pantalla en cuanto a uso táctil es muy buena, tanto si la vas a utilizar con guantes de invierno como sin guantes no tendrás ningún problema para acceder a sus funciones, además si lo prefieres, tienes un accesorio que te hará la vida mucho más fácil. Es el Edge Remote, un mando a distancia que puedes colocar en tu bici que te servirá para accerder a las principales funciones del Edge sin tener que quitar las manos del manillar. De serie este mando tiene tres botones que sirven para iniciar y detener la grabación de la actividad,  para cambiar entre las distintas pantallas de datos, y para marcar laps, aunque uno de ellos es totalmente personalizable y lo puede configurar por ejemplo para iniciar o detener la grabación de video en una cámara Virb.

Anclajes
Este es un aspecto que no ha cambiado con respecto a la generación anterior. Sigue con el mismo sistema de anclajes, por lo que si dispones en tu bike de alguno ya montado no te hará falta cambiarlos.
Lo que sí varía es el anclaje “avanzado”. Este es un soporte que se utiliza para poder llevar el terminal en una posición centrada y avanzada delante de la potencia mejorando considerablemente la comodidad a la hora de la lectura de datos…pero tiene un problema. Este tipo de soportes están recomendados para ciclismo de carretera y no para MTB donde una ubicación así deja el terminal muy expuesto en caso de caída.



Sensores
Los sensores que se incluyen en esta versión pack también son novedad y no tienen nada que ver con los antiguos. Ya no es preciso realizar virguerías para poder montar los imanes y sensores. Garmin ha decidido cargarse los imanes y basar su funcionamiento en acelerómetros
Ventajas? Todas…facilidad de montaje y estética ya que no verás ningún sensor en la vaina trasera ni imanes en los radios, pero si por algo destacan es por precisión.
El sensor de velocidad va directamente anclado en el buje delantero o trasero, aunque es aconsejable instalarlo en el trasero si algún día quieres hacer sesión de rodillo indoor y quieres grabar la sesión.
El sensor de cadencia va directamente en la biela sujeto con una tórica de goma.
Además de estos sensores puedes enlazarlo con otros que te ofrecen opciones muy interesantes. Por ejemplo puedes enlazarlo con los pedales Garmin Vector y obtener datos de potencia desarrollada, con una báscula Tanita BC1000 para poder llevar un estricto control sobre tus datos de peso o también con un grupo Shimano Di2, de esta forma puedes ver en pantalla la relación de desarrollos que estás empleando en cada momento.

Ordenador de abordo
Así podríamos definir a este modelo. La funciones y características que tiene lo convierten en un terminal tremendamente potente y a la vez con un funcionamiento sumamente sencillo que hará que te acostumbres en muy poco tiempo a su funcionamiento, pero que también logra que sea muy difícil llegar a utilizar el 100% de sus opciones que son casi infinitas.
Para los machacas de los planes de entrenamiento y los más curiosos cuenta con una serie de prestaciones que lo hacen una herramienta indispensable. Si te estás planteando seriamente el competir o seguir el plan de entrenamientos de tu entrenador este es tu modelo.



Virtual Partner
Será tu compañero de salidas, si lo tienes activado y solamente vas grabando una salida puedes programarlo con una velocidad media y verás en todo momento en su pantalla de datos el ritmo tuyo y el del Virtual, y sobre todo podrás ver quien va por delante. Esta página de datos también te mostrará la distancia y tiempo que te llevo o le llevas.
Si optas por seguir un recorrido grabado con anterioridad por ti, o bien una actividad realizada por un amigo o descargada de Wikiloc, el Virtual Partner tendrá en cuenta los datos de velocidad de la persona que lo ha grabado e irá durante todo el tiempo marcándote el ritmo.

Segmentos
Función totalmente nueva en Garmin. Los segmentos son trozos de recorridos que  puedes descargar o compartir en la plataforma Garmin Connect que te permite competir y entrar en el ranking de los mejores tiempos de las personas que lo han realizado. Puedes crear los tuyos propios y después compartirlos en la plataforma online de Garmin, y cada vez que alguien lo realice verás como se actualiza el ranking con los tiempos de cada usuario.

Garmin Connect Mobile
El Edge 1000 tiene Bluetooth ( además de WIFI ) y si lo enlazas con tu Smartphone e instalas en el mismo la aplicación Garmin Connect Mobile consigues ampliar todavía más sus funciones.
Por ejemplo, puedes utilizar el Livetrack que es una aplicación que permite que compartas tus salidas en directo con amigos o seguidores de redes sociales. Ellos podrán ver casi en tiempo real todos los datos de tu salida y tu posición sobre el mapa. Esto por ejemplo puede convertirse en una opción muy interesante sobre todo si acostumbras a salir solo, ya que en caso de accidente podrían localizarte gracias a este servicio ( es necesario cobertura móvil ).
Una vez finalizado la salida, el propio Edge se encargará de subir los datos de la misma a la plataforma Garmin Connect, bien por Bluetooth o bien por WIFI con lo que ya no es necesario conectarlo al ordenador para registrarlas.
También puedes sincronizar trayectos, sesiones de entrenamiento, etc.



Mapas
De serie trae instalados los mapas de toda Europa que Garmin denomina Garmin Cycle Maps.
Estos mapas están optimizados para su utilización en bicicleta y son capaces de calcularte una ruta entre dos puntos A y B simplemente introduciendo la dirección a la que quieres ir, indicando un punto de interés, o simplemente clicando en el mapa e indicándole que es el punto al que quieres ir. Es lo único que tienes que hacer, las indicaciones de giro te las dará automáticamente el Edge…y si te equivocas te calcula otra ruta totalmente optimizada según el tipo de actividad que hayas seleccionado.

Rutas de ida y vuelta
Otra opción interesante es poder improvisar rutas de ida y vuelta. Con esta opción podrás indicarle al Edge cuantos kilómetros quieres realizar y te ofrecerá tres alternativas diferentes que podrás elegir en función del perfil de altura de las mismas.

Características Técnicas:
Tamaño de pantalla: 3” Resolución: 240x400 píxeles Peso: 114,5gr Batería: Interna de Iones de litio recargable Autonomía: 15 horas aprox. Memoria Interna: 7,7 GB Memoria Externa:Tarjeta microSD ( no incluida ), soporta hasta 64GB Archivos Soportados: *.fit, *.gpx y *.tcx Mapas: Incluye mapas europeos vectoriales Garmin Cycle Maps con función de ruteo Número Máximo de Waypoints: 200 Precio: 499€  versión básica y 579€ la versión Pack. 479€ en nuestra tienda la versión sin sensores& 529€ la versión Pack que incluye todos los sensores.

Más información: Bikespot.es http://bikespot.es/8-garmin-ciclismo



Este tío no tiene ni idea de montar en bici ;-)

$
0
0


Sin comentarios...

Un saludo
Be happy

Twonav Anima, el test.

$
0
0


CompeGPS ha lanzado al mercado el que será su nuevo buque insignia, el Twonav Anima. Un terminal que según la propia CompeGPS "será un referente en su gama de dispositivos outdoor"...pero, ¿ realmente es así ?, ¿ es tan bueno este terminal ?. La verdad es que se ha levantado cierto revuelo tanto por foros como por redes sociales coincidiendo con el anuncio de su salida al mercado...mucha gente pendiente del tipo de pantalla que lleva...como se ve... si es tan buena como otras...si ha ganado en fluidez, etc.

Durante unos días he tenido la oportunidad de probar la primera unidad definitiva que han tenido, unidad que me han enviado antes de su comercialización...y que he tratado de exprimir al 100%. 
He sometido a esta unidad a todo tipo de condiciones...lluvia y barro, todo tipo de condiciones de luz, alguna que otra caída, y creo que después de la lectura de este test pocas o ninguna duda vas a tener sobre si el Anima es o no el terminal que realmente estás buscando,  pero comencemos.
Packaging

Lo primero que verás cuando lo compres será el nuevo packaging...todo es nuevo, el gps, soportes, y como no, todas estas novedades necesitaban un packaging nuevo...y te preguntarás...¿ tanta importancia tiene la "cajita" ?
El packaging es algo que todas las empresas cuidan con detalle y especial esmero, no hay que olvidar que es lo primero que ves y en algunos casos puede hacer que te decantes o no por uno u otro...parece mentira pero es así. Esto lo tienen súper estudiado las grandes marcas donde se presta especial atención a la elección de colores y fotografías que transmitan una sensación de "lo quiero" al posible cliente.
CompeGPS ha decidido hacerlo mucho más compacto y ligero y ha cambiado el habitual mate de la caja por tonos brillo y ha dejado en un segundo plano el color corporativo ( típico color verde pistacho ) en detrimento de colores claros con predominancia del blanco, el resultado es este.
Pincha encima de la imagen para verla a mayor tamaño



Contenido


Esto es lo que te encontrarás una vez hagas el unboxing:
* Twonav Anima
* Guía rápida de inicio
* Cable micro USB
* Cargador de pared
* Batería de 1430 mAh
* Craddle para bici
* Soporte para bici
Craddle & soporte para bicicleta

Lo primero que hay que agradecer es que el Anima traiga de serie un soporte para bicicleta, es todo un detalle no tener que realizar un desembolso adicional para poder utilizarlo en la bici.
Otras marcas como por ejemplo Garmin en sus gamas no específicas para ciclismo te obligan a adquirirlo por separado, por ejemplo gama Oregon, Dakota, eTrex, etc. El soporte de bicicleta solo lo incluyen en la gama Edge.

El soporte es totalmente nuevo y evidentemente adaptado al Anima, lo primero que llama la atención es que es muy ligero, pero sobre todo muy compacto, y lo más importante, a prueba de bombas. Twonav siempre ha tenido reputación de tener unos soportes para bicicleta muy seguros, por ejemplo el del Sportiva es para mí el más seguro ya que atornilla literalmente el dispositivo a su craddle, el problema es el estético :-(, feo, muy feo cuando no llevas el terminal en el.

Pero esto queda atrás y el soporte del Anima está muy bien resuelto, y lo principal de todo, es muy seguro y en caso de no llevarlo colocado puedes sacar el craddle de forma muy sencilla haciendo un simple giro, quedando únicamente el minimalista soporte sobre la potencia o manillar.

Detalle del soporte y craddle montados en la potencia



Detalle del soporte de la bici ( esto es lo que queda si desmontas el craddle )


Detalle del conjunto montado





Detalle de la parte posterior del craddle montado en el Anima

Ojo porque aquí si que hay un detalle que no me ha gustado y que creo que no han tenido en cuenta a la hora de diseñar el soporte. La lengüeta que permite sacar el Anima del craddle está diseñada de forma que en algunas potencias ( dependiendo de la longitud de las mismas y sobre todo del tipo de tapa de la dirección ) queda muy justa en aproximación con la tapa de la dirección y no permite poder sacar el Anima del craddle.
¿Tiene solución?, claro, tiene dos para ser más exacto:

1- La que yo utilizo, girar el craddle media vuelta y sacarlo del soporte, con esta maniobra sacas  el terminal y el craddle dejando únicamente el soporte en la bici.
2- Poner un suplemento debajo del soporte de la bici ( donde van las bridas de sujeción ) para levantar los milímetros necesarios para que quede holgura entre la lengüeta y la tapa para poder sacar el Anima y dejar el craddle en su sitio.
Personalmente he probado los dos métodos y me quedo con el primero, el suplemento en el soporte lo afea bastante.

Batería & autonomía

Uno de los aspectos que más controversia ha levantado en redes sociales y foros es como resolvería Twonav la autonomía del terminal...si permitiría utilizar un sistema de alimentación dual, por ejemplo como los Monterra que permiten utilizar batería de litio y pilas convencionales o de que otra forma lo haría.

Bien, a día de hoy sabemos que habrá la opción de montar tanto batería de litio ( la que trae de serie ) o baterías AA. Para poder hacer esto debes adquirir un kit aparte que incluye una tapa trasera específica para albergar las baterías AA y evidentemente un craddle nuevo que permita utilizar la tapa para las baterías AA, ya que esta tapa es más voluminosa que la original.
A día de hoy no he tenido la oportunidad de probar el kit, y desde Twonav me indican que no tienen aún concretado si se comercializará uno o varios kits, es decir, un kit que contenga solamente la tapa trasera, otro con el craddle, o bien sacarán un kit que incluya conjuntamente tapa & craddle.
Este kit de adaptador de batería permitirá utilizar tanto pilas AA de Litio como pilas AA recargables, lo que no permitirá es cargar las mismas directamente desde el dispositivo.

Sea como fuese creo que es un engorro el tener que cambiar de tapa y craddle si necesitas un plus de autonomía.
Personalmente recomiendo la opción de llevar batería original de litio de repuesto y dejar la opción de las pilas AA únicamente en caso de extrema necesidad :-).


La nueva batería del Anima

Un terminal nuevo necesita una batería nueva y esta es la elegida para darle autonomía al Anima. Se trata de un modelo del fabricante LG de 1430 mAh y 3.7 V.
Es de mayor tamaño que la de un Sportiva o Delta y lo "malo" de ella es que no es de  medidas estándar para que puedas optar a adquirir una segunda unidad en el mercado de la competencia y no tendrás más remedio que adquirir la original.
Parece un punto en contra...pero no lo es, la batería por ejemplo de un Sportiva es una batería muy común del tipo Nokia y por lo tanto es muy fácil de encontrar en webs a precios muy baratos.
En una ocasión decidí adquirir varias unidades de estas baterías de competencia para comprobar que relación calidad - precio tenían.
El resultado, malas no, lo siguiente, algunas incluso llegaron en el paquete con líquido derramado dejando entrever la calidad de las mismas.

Sinceramente, si vas a invertir 299€ en un GPS te recomiendo adquirir las originales que tienen un precio en nuestra tienda Bikespot de 19,90€ y te aseguras que rendirán plenamente desde el principio hasta al final de su vida.

Otra opción de aumentar la autonomía podría ser el empleo de una batería auxiliar externa...por ejemplo durante mis pruebas he utilizado la batería Twonav de 5600 mAh que permite varios ciclos de carga del Anima.
* En la versión actual 3.1.1 del software Twonav existe un bug y la batería se carga hasta llegar al 36%.


Con este tipo de baterías no te hará falta parar para cambiar de una batería a otra, simplemente debes conectar el cable de carga al puerto microSD de tu Anima y podrás seguir utilizando el gps de una forma totalmente normal mientras recargas la batería interna.

Batería Sportiva a la izquierda y la del Anima a la derecha

Llegado a este punto te estarás haciendo la pregunta del millón "sí todo esto muy bien, pero ¿cuanta autonomía realmente proporciona esta batería?"
Mucha...y seguramente no te hará ni falta adquirir esa segunda batería :-).

Por partes, al igual que en todos los terminales del mercado influye mucho el tipo de configuración que lleves en tu terminal, y porque es realmente raro que dos personas lleven la misma es posible encontrar disparidad de opiniones.
Es tal la potencia del software Twonav y te permite configurar tantos aspectos diferentes del funcionamiento del mismo que de a uno a otro pueden variar los datos.
La configuración "estándar" a la que me referiré es la que empleamos para configurar los terminales que vendemos en nuestra tienda Bikespot. Te recuerdo que a diferencia de otras webs, nosotros te podemos enviar el terminal totalmente configurado y listo para usar, es un concepto que denominamos Carefree Pack y que ofrecemos gratuitamente a nuestros clientes y que incluye un sistema de asistencia post venta donde te resolvemos cualquier duda sobre el funcionamiento del terminal beeeeppppppp ( aquí acaba la cuña publicitaria :-) ).

Bien con esta configuración que a grosso modo incluye estos aspectos:
*Pantalla siempre encendida
*Apagado de retroiluminación a los 10 segundos
*Brillo al 34%
*Grabación del tracklog por distancia ( 10 metros )
Y otros aspectos que no voy a revelar ( secreto profesional jajajajaja modo coña ON )
Obtendremos una duración de batería que roza las 12 horas, tiempo que se corresponde por primera vez a lo anunciado por el fabricante.
Evidentemente con las últimas actualizaciones del software Twonav se han añadido modos de autonomía por defecto que ayudan a aumentar la duración de la misma...los tienes detallados en esta entrada.

Personalmente recomiendo los modos de mayor duración ( bajo consumo y supervivencia ) en situaciones excepcionales ya que los tracks generados en estos dos modos poco pueden tener con la realidad...el tener conexión GPS discontinua provocará líneas rectas entre puntos del track, vamos, tipo ruta ( unión de waypoints en línea recta ).

***Nota: La duración de la batería depende mucho también de ciertos aspectos como las condiciones de utilización, altas o bajas temperaturas, humedad, ciclos de carga, etc.


Compartimento de batería y microSD, en la parte superior izquierda está alojado el altavoz

Twonav Anima

Cuando lo tienes en las manos puedes comprobar que poco o nada tiene que ver con los anteriores terminales de la marca. Ha desaparecido el típico tacto plástico del cual se quejaban algunos usuarios, y se ha optado por dar un acabado más acorde con los tiempos en los que estamos.
A primera vista puede gustarte mucho o no gustarte nada...personalmente me parece mucho más atractivo que un Sportiva o un Ultra, y el color del mismo mezcla de negro con un tono azulado le sienta muy bien...habrá que esperar a ver si el Anima + llevará el mismo color o utilizará otro para diferenciarse como ocurría entre Sportiva 2 y Sportiva 2+.
El tacto del terminal es muy suave, y tiene alrededor del mismo un recubrimiento negro que le da un toque rugerizado y que permite un grip óptimo al manejarlo con guantes por ejemplo.
El cierre de la tapa trasera ( otro punto débil por ejemplo en los Sportiva ) está bien solventado y lleva un cierre de tipo llave que cierra correctamente cumpliendo con su función de evitar el movimiento de la batería y la entrada de agua o humedad dentro del terminal (IPX7), eso sí, dejando libre el sitio suficiente para que puedas escuchar el audio del altavoz que incorpora el Anima.





Detalle de los acabados del Anima

Fíjate que también se ha dotado al Anima de un práctico led en la pantalla ( esquina superior derecha ), aunque a simple vista no llame mucho la atención, este pequeño led puede darte información muy interesante durante la navegación y avisarte de alturas cosillas :-)
Por ejemplo, si ves el led en color rojo esto siempre es señal de que algo no va bien ;-), por ejemplo, puede ser indicativo de que te has salido del recorrido, o que tienes alguna alarma programada ( distancia, velocidad, frecuencia cardíaca, etc ) y se ha activado la misma.
Otra opción interesante sobre todo si utilizas la opción de bloqueo del dispositivo, por ejemplo si lo llevas en una mochila o bolsillo y no quieres que por error se active alguna función, el led parpadeará en verde cada 5seg para que recuerdes que no está apagado del todo y no se te olvide todo el día encendido :-).
También durante el modo de carga del terminal sabrás el nivel de carga según el estado del led sin recurrir a encender la pantalla..por ejemplo cuando esté en color verde significa que la batería está totalmente cargada.
Novedades, pantalla

Lo primero en que te fijas es en la pantalla, es de 3" y transflectiva lo que le permite un funcionamiento óptimo en situaciones de lluvia, barro o cuando por ejemplo caiga una gota de sudor en la pantalla, ¿ por qué ? pues porque otro tipo de pantallas como por ejemplo la del Edge 1000 o Oregon 6X0 tienen el handicap de mostrar un comportamiento anómalo en este tipo de situaciones pudiéndose incluso a llegar a cambiar de una pantalla de datos a otra. Esto en la pantalla del Anima simplemente no ocurre.

¿Qué tal se ve?, muy bien, aquí Twonav ha dado un salto de calidad enorme en comparación con modelos anteriores donde en según que condición podía llegar a no verse la pantalla y tener que recurrir a la retroiluminación era algo habitual.
¿Como se ve en comparación con la de un Edge 1000?, esta pregunta me la han debido hacer como tropecientas mil veces.
Por partes, Garmin actualmente puede presumir de tener las mejores pantallas del mercado, pantallas como la del Edge 1000 que se ven muy bien en casi cualquier situación, da igual que le de el sol o que esté nublado, tendrás una óptima visualización de datos de un vistazo....pero como casi todo nada es perfecto y la pantalla de un Edge 1000 por ejemplo penaliza en zonas de sombra...menos que la mayoría, pero penaliza y en estos casos deberás optar por activar la retroiluminación.

Sinceramente, si comparamos la pantalla del Anima con la de un Edge 1000 u Oregon serie 6X0 la del Anima está un pelín por detrás en zonas de sombra...ojo, he dicho un pelín...que ciertamente puede ser inapreciable para según que persona.
Al sol, o con retroiluminación apenas hay diferencia entre ambas.

Evidentemente hago este símil de comparación de pantallas porque muuuuucha gente me ha comentado que querrían ver fotos de ambos terminales juntos, y creo que en esta review es el lugar adecuado.

Bien, como una imagen vale más que mil palabras os dejo aquí una serie de fotos donde se puede ver la calidad de pantalla del Anima en casi todo tipo de condiciones.




Estas 3 capturas ( pincha sobre las imágenes para verlas a tamaño real ) están tomadas con luz de frente de sol y con y sin retroiluminación.
Por el tipo de tecnología empleada en la pantalla, en este tipo de condición da igual llevar la retro o no encendida, ya que se ve perfectamente, tanto menú, como campos de datos como finalmente una vista del mapa OSM que trae instalado, de hecho es casi imposible distinguir cual tiene retro activada y cual no.



Estas dos capturas están realizadas con luz lateral ( quizás donde más penalizan dentro de luz solar directa ) y se puede observar el Anima comparado con un Edge 1000 tanto en menú como en mapa, en ambas tomas la retroiluminación está desactivada en los dos terminales.
Como puedes ver el Edge se ve un pelín mejor debido sobre todo a que dispone de una pantalla un poco más luminosa y por ello con mayor contraste...además representa el blanco puro un pelín mejor...pero a que no hay tanta diferencia?, en directo casi ni se nota.

Ahora vamos a la prueba de fuego, tal como he explicado las pantallas de los GPS actuales penalizan independientemente de la marca y modelo en la visualización de datos en zonas sombreadas...bueno, pues para ver como se ve la pantalla del Anima he ido a una zona sombreada y este es el resultado.




En estas dos tomas está activa la retroiluminación...en estos casos y con retro activada pocos GPS penalizan ya que compensan la escasez de contraste con la retro, y con ella activa pasa a ser una situación donde se ve muy bien los datos....es decir en zonas sombreadas prácticamente tendrás que activar la retro en el Anima y en cualquier otro GPS.


En estas dos tomas está desactivada la retro en zona sombreada...el nivel de pérdida de calidad de visión es notable...mucho mejor que cualquier otro dispositivo Twonav, pero irremediablemente en bici por ejemplo recurrir a la retro es lo normal, y te preguntarás "pero no ha dicho que tiene una pantalla muy buena", es cierto es una pantalla muy buena, pero incluso las pantallas buenas en situaciones adversas se ven mal :-(, a ver si algún fabricante fabrica una pantalla que no penalice en estos casos :-)
Para muestra un botón...en las siguientes capturas he puesto el Anima al lado de un Edge 1000 para que veáis la diferencia entre ambas, tanto con retroiluminación como sin ella, el resultado es el siguiente.


En la primera los dos terminales están mostrando una página de datos, con el mismo número de campos a mostrar ( 3 ), es cierto que la pantalla del Edge tiene un pelín más de nitidez gracias a que es más luminosa y como muestra un blanco más puro el contraste entre el fondo y el número es más destacado....pero no hay tanta diferencia.

En la segunda ambos terminales muestran la pantalla de mapa, están los dos al mismo nivel de zoom, 20m, aunque no lo parezca, pero ambos están así, lo que pasa que con orientación de mapa diferente...después ahondaré en esto.
La visión es similar, aunque como en el caso anterior el Edge se ve un poco mejor...a esto también ayuda el typ del compañero Calan que tiene unos contrastes entre polígonos y polilíneas perfecto.

En esta toma ambos terminales muestran la página de mapa y los dos tienen la retroiluminación activada...como se puede comprobar la visibilidad es buena en ambos.
Creo que con esta muestra da capturas puedes llegar a hacerte una idea exacta de la calidad que tiene gráficamente hablando el Anima, evidentemente lo he comparado en desigualdad de condiciones ya que estamos comparando la pantalla de un terminal de 299€ con el de otro que tiene un precio de salida de 499€, son 200€ de diferencia, y siempre haciendo referencia al PVP recomendado por el fabricante.

Mas detalles del Anima

Después del aspecto de pantalla seguimos con las novedades...a simple vista lo primero que te encuentras es que tiene 4 botones físicos, dos frontales y dos laterales.
Los laterales tienen las mismas funciones que los demás Twonav, es decir por defecto están configurados para encender ya apagar el terminal ( lateral derecho ) y para acceder a la páginas de datos y cambiar la visualización de las mimas con el botón izquierdo.
Estas combinaciones son totalmente configurables desde el propio navegador y ademas de estas funciones podemos añadirles otras diferenciando entre pulsaciones cortas o largas.
Por ejemplo yo utilizo la tecla de encendido para marcar y editar waypoints.
Por último nos quedan los dos botones frontales, estos están configurados para realizar funciones de zoom sobre el mapa, es decir podemos acercar  y alejar la vista del mismo con estos dos botones, aunque también puedes hacerlo desde la pantalla táctil si lo prefieres.

Dimensiones & peso

Es un terminal que tiene unas medidas de 63x112x23 mm ( ancho, largo y alto ), la verdad es que no aparenta para nada un exceso de tamaño...es verdad que en el mismo tamaño se podría haber metido una pantalla más grande y aprovecharlo mejor...pero entonces seguramente estaríamos hablando de otro precio :-).
Cuando lo coges es muy ligero, sobre todo cuando lo quitas de la caja y no tiene la batería, es la primera vez que me pasa en la que cuando me llegó la unidad pensé que se habían equivocado y me habían enviado una réplica de esas que se utilizan en los expositores que están vacías por dentro, solo chásis jajajajajaja. Pero no, lo comprobé y está todo dentro :-).

113 grs es el peso del Anima sin la batería ni tarjeta de memoria.

165 grs con tarjeta de memoria, batería y kit de montaje en la bici...muy ligero.

Comparado en tamaño con el Edge 1000, se puede observar que en esta foto no están correctamente alineados y son prácticamente idénticos de longitud.

El Anima es más voluminoso que el 1000, pero menos que un Oregon 6X0

Por dentro

El Anima lleva de serie unas mejoras internas que aumentan el rendimiento del terminal y consiguen una fluidez de manejo notable. Al lado de un Sportiva parece un fórmula 1 :-)
Lo notas sobre todo en la forma de manejar los menús y los mapas, el encargado de esta mejora es el procesador ARM a 664 Mhz, es cierto que puede no parecer una velocidad acorde con los tiempos en los que vivimos donde todo se mide en gigahercios y teras...pero es suficiente para una interacción usuario-máquina perfecta.
Dispone de una memoria flash incorporada de 4GB más que suficiente para albergar todos tus tracks, waypoints, rutas y demás...pero mi consejo es que pases de esta opción e instales una tarjeta de memoria microSD y lleves tus datos ahí metidos.
El fabricante recomienda una tarjeta de máximo 32GB, aunque hay usuarios que llevan 64GB y sin problema.



Detalle del slot para la tarjeta microSD, el compartimento de la batería y el altavoz.

Chip & precisión

La otra mejora notable es el chip GPS que lleva integrado, es un UBLOX Max-7Q que aunque en principio es compatible con tecnología GPS & Glonass en el Anima solamente funciona con GPS.
¿Es un paso atrás?, depende de la sensibilidad del chip, me explico. Durante mis pruebas siempre he utilizado el Anima conjuntamente con otros dispositivos compatibles con GPS solamente y en otras ocasiones con terminales que funcionan conjuntamente con las dos señales, GPS & Glonass y la diferencia de precisión y sensibilidad entre estos últimos terminales y el Anima es inapreciable, es más, incluso podría asegurar que denota mayor precisión el Anima.
No hay que equivocarse, en terminales como el afamado Oregon 6X0 de Garmin  por mucho chip compatible con GPS & Glonass que pongas si la ubicación de la antena no es óptima (este la tiene en la parte trasera ) la recepción de señal no es óptima y se nos va al traste la precisión.
Esto evidentemente siempre hablando de la ubicación del terminal en la bicicleta, en senderismo o practicando geocaching esto no es tan notable ya que podemos variar la posición del terminal a nuestro antojo.
Al grano, habrás observado que en algunas capturas he mencionado que un terminal tiene orientado el mapa hacia un lado y otro hacia el otro...bien, es ahí donde quiero explicarte el porqué.
A mí me ha ocurrido por ejemplo con el Edge 1000, terminal que es compatible con GPS & Glonass.
Una de las opciones donde puedes comprobar la precisión y sensibilidad del chip es  precisamente en parado....detén la bici en un cruce y si estás navegando un track o no...comprueba que el terminal varía la representación del mapa al girar el manillar en parado.
Si responde rápidamente estás ante un terminal con buena sensibilidad y esto en el caso de Anima lo borda.
Ten en cuenta que precisamente en parado es cuando más necesitamos la precisión del GPS ya que normalmente cuando nos detenemos es porque tenemos dudas de a donde debemos dirigirnos, por ejemplo en un cruce de caminos o desvío.
En el Anima estos es inmediato, en el Edge 1000 por ejemplo esto no es así, te adjunto una captura donde puedes comprobarlo.



Fíjate como el Anima representa el mapa en la dirección correcta...toma como referencia la curva que ves en azul ( en el Edge se ve en tono anaranjado ) en el Edge la curva está en sentido contrario..porque el mapa está volteado ya que el Edge no ha detectado el cambio de dirección en parado.

En este caso se aprecia mejor...otra vez en parado...el puntero del Anima apunta hacia la dirección correcta, es decir tierra adentro, mientras que el Edge nos indica que estamos mirando hacia dirección el mar.
Este tipo de comportamiento conlleva que a la hora de grabar un track obtengamos algo más de precisión con el Anima en comparación con otros terminales.
¿Quiere decir esto que el Glonass no es tan bueno como se comenta?, sinceramente lo veo  más una opción de marketing utilizado por las marcas como reclamo publicitario, al menos por las zonas donde me muevo habitualmente no he obtenido mejoras sustanciales en la generación de tracks entre un terminal con Glonass y otro que no la tenga.

Os dejo un ejemplo gráfico, este track está obtenido con el Twonav Anima ( rojo ) y el Garmin Fénix ( verde ) y si os fijáis bien, aunque ninguno de los dos ha clavado el recorrido el recorrido verde del fénix se nos ha ido literalmente a los Cerros de Úbeda en varias ocasiones dibujando un track en ocasiones menos fiel a la realidad.

En esta segunda captura se puede apreciar con mayor detalle de zoom un track del Anima ( rojo ) vs un track del Edge 1000 ( verde ).
Ninguno de los dos lo ha clavado, es normal, tanto por las condiciones del día nublado en que se generó el track como por los edificios que pueden generar pantalla e impedir la correcta recepción de señal ( además claro está del error por defecto del sistema de posicionamiento GPS ).
En el Edge 1000 está activada la opción de GPS & Glonass, en el Anima solo GPS. Pues bien, es en este tipo de situaciones adversas donde realmente se aprecia la precisión y sensibilidad del chip del Anima que simplemente es muy buena.

Otro ejemplo del mismo track que el anterior, en este caso el desvío notable del track generado con el Edge es debido a que hemos pasado por debajo de un túnel que atraviesa la autovía, el Edge ha perdido señal y ha marcado claramente fuera del recorrido, mientras que el Anima ni se ha inmutado...esto también puedes comprobarlo dentro de tu casa ( dependiendo de donde vivas jajajajaja ) pero dentro de mi casa cojo señal con el Anima, mientras que con otros terminales no puedo, esto habla claramente de la calidad del UBLOX Max-7Q.

Software Twonav

Un hardware no es nada sin un buen software que lo gestione, y prueba de ello es el software Twonav que va ya por su versión 3.1.1 que trae por defecto el Anima.
Es un software tremendamente potente que tiene una infinidad de parámetros para configurar que hacen que la primera toma de contacto de un usuario acostumbrado a otras plataformas, o bien un usuario que nunca ha tocado un GPS pueda llegar a ser traumática :-).
Por qué?, pues porque realmente puede pasar que no sepas por donde empezar....está claro que la versión V 3 ha supuesto un cambio radical en el interfaz del mismo, pero sigue sin ser del todo intuitivo que debería ser, y no estaría de más que un usuario lego en la materia tuviese una especie de asistente ( algunos Garmin lo tienen ) que te vaya guiando durante las opciones de configuración del mismo...es una idea que dejo caer al equipo de desarrollo de Compe...no creo que cueste tanto la primera vez que se encienda el terminal un asistente que te guíe un poco.

No obstante te recuerdo que en nuestra tienda Bikespot.es te ofrecemos la opción gratuita de enviártelo totalmente configurado :-) y te resolvemos cualquier duda sobre el funcionamiento.

Si ya has tenido o tienes otro software Twonav estás de suerte ya que una ventaja enorme que tienen estos dispositivos es que comparten software y funciones con lo que acostumbrarte al Anima no te costará nada.
Sobre el software Twonav tienes una cantidad ingente de información en el blog (utiliza el buscador ), no es cuestión de engordar la review del Anima con más información que haga tediosa la lectura de la ya de por sí larga entrada que estás leyendo...por cierto, si has llegado hasta aquí te mereces un premio ;-).

Pero te voy a resumir a grosso modo algunas de las opciones más interesantes que creo que debes conocer sobre la plataforma Twonav.

Roadbooks 

Es el mejor argumento para dar el salto si te lo estás planteando...es la manera más potente en la actualidad de realizar una navegación off road totalmente personalizable por el usuario.
Mediante esta opción puedes llegar incorporar a un simple track información en forma de texto, imágenes y ahora con al Anima, de audio al mismo.
Esto en la práctica tiene una utilidad simplemente brutal que hace casi imposible el poder perderse siguiendo un track.
Por ejemplo....puedes marcar puntos de roadbook al inicio de una ascensión mediante el software CompeGPS Land ( indispensable para esto, te recuerdo que dentro de la caja del Anima se adjunta un cupón con un descuento del 50% en la compra de el para mí mejor software de cartografía actual ) con la información de la longitud de la subida, el % de desnivel medio, y así en todo momento sabrás como tienes que dosificarte...simple pero efectivo.
Puedes marcar cualquier tipo de cruce o bifurcación complicada, y cuando te estés aproximando y si por ejemplo llevas la pantalla apagada, el Anima encenderá la pantalla, activará la retroiluminación y emitirá una señal acústica avisando que quedan X metros para llegar al punto conflictivo. A la información visual tipo croquis o imagen, evidentemente puede añadirle una descripción de texto...por ejemplo " a 50 mtrs coger desvío a la derecha y seguir por pista forestal"...imposible perderse.


En esta captura puedes ver la pantalla del Anima sin retroiluminación un día muy nublado y con lluvia navegando un roadbook.
En la parte superior derecah el icono de advertencia ( esto es personalizado y podríamos cambiarlo por el que queramos ) con la distancia en metros en la parte inferior....arriba a la derecha el texto descriptivo que nos indica que vamos a comenzar una subida de 4KM y de 7% de desnivel medio...aunque en este caso no se ve lo del desnivel por culpa del reflejo :-(.
Una idea que puedes utilizar, es la de habilitar una página de datos ( en nuestra configuración ya ta lo enviamos así ) con datos concernientes a la navegación mediante roadbooks.


En este caso he utilizado el Anima también para senderismo durante el Camino de Santigo y tengo habilitada una página de datos con información arriba a la izquierda donde muestra la imagen, a la derecha el texto y en el campo inferior he optado por una brújula.


Otro ejemplo de página de roadbook, con dos campo únicamente...el croquis se ve bastante grande, ideal para bicicleta por ejemplo, pero el texto se ve en un tamaño de fuente predeterminado...no estaría mal que el tipo y tamaño de fuente se adaptase al tamaño del campo de datos, esto mejoraría considerablemente la legibilidad del texto en bicicleta por ejemplo :-).
Como puedes observar en la imagen, el led superior está en color rojo, esto es indicativo de que hemos entrado en el radio de acción del punto de roadbook.

Las posibilidades de un roadbook son simplemente infinitas, repito, lo mejor del mercado actual sin lugar a duda. Es cierto que Garmin en la gama Edge 1000 tiene un método de navegación similar denominado trayecto ( TCX ) pero también es verdad que es mucho más limitado en cuanto a longitud de descripción de texto ( muy pocos caracteres ) y que no permite la personalización ni de distancia de aviso ni de imágenes empleadas...vamos que es un roadbook descafeinado :-).

Te dejo un link a una entrada ( ya es antigua ) donde te explico detalladamente como debes crear un roadbook: Roadbooks

Roadbooks con audio y navegación en coche

Tal como te he comentado con anterioridad, una de las novedades del Anima es la incorporación al mismo de un altavoz de 1W.
Esto en un terminal de este precio es difícil de encontrar y te aseguro que es una de las opciones más interesantes.
En cuanto a roadbooks permite la inserción de archivos de audio al BTRK ( roadbook ) con lo que ahora además del típico beep que emitían los demás terminales, puedes añadirle indicaciones por voz del tipo " a 100m gira a la derecha ", vamos al más puro estilo TOMTOM.
Esto suena fantástico, pero no va del todo fino, me explico.
Lo lógico y sobre todo para uso en bici es que cuando se active la pantalla y aparezca toda la información tanto gráfica como de texto el Anima reproduzca el archivo de audio asociado al punto de roadbook....y esto no funciona correctamente.
Ahora, en la versión actual funciona todo, pero el archivo de audio no ser reproduce de forma automática. Simplemente cambia la pantalla y aparece un botón de play que debes presionar para reproducir el archivo...esto si estás practicando senderismo no tiene mayor importancia...le das la play y escuchas el archivo de audio...pero en bicicleta es impensable hacerlo ya que tienes riesgo de pegarte un tortazo.
Esto se lo he comunicado al equipo de desarrollo de Twonav y me han comentado que "seguramente" lo solucionarán en próximas versiones de software...espero que así lo hagan, si no no tiene mucho sentido utilizar las opciones de audio en los roadbooks.

Pero lo que sí funciona sin problema alguno es la navegación al más puro estilo TOMTOM en el Anima.
Y te doy una buena noticia, los mapas OSM que incluyen de regalo, son ruteables por lo que podrás utilizar tu Anima por ejemplo para llegar en coche desde tu casa al inicio del track con una navegación fluida y sin problemas para escuchar las indicaciones por voz que te dará el altavoz del Anima.
Te dejo un vídeo de prueba, es un simulación, pero te servirá para hacerte una idea tanto de la fluidez con la que maneja el Anima los mapas, zoom, y demás, como para comprobar el nivel de audio del altavoz de 1W.
El efecto de movimiento que se aprecia en el Anima es porque como he comentado está en modo demo...durante la navegación real esto no ocurre.



Personalización, edición & creación de tracks

Esta opción es muy potente, y realmente no he leído nunca en ningún test ni review de terminales Twonav ( no se si por desconocimiento de la plataforma o porque no le dan importancia ) nada acerca de la misma.
Hazte a la idea de que prácticamente casi cualquier cosa que hagas en el ordenador podrás hacerla directamente en el Twonav...por ejemplo en lo concerniente a edición y personalización de los mismos.
Podrás entre otras muchas cosas:
Modificar aspectos gráficos del track ( mejor siempre trabajar con formatos nativos TRK ), por ejemplo, cambiar el grosor y el color del mismo....esto en otros terminales es impensable, y precisamente es uno de los aspectos donde más quejas he oído a los usuarios " que si no se puede hacer más grueso el track, que si no se puede cambiar el color magenta ", etc, etc.
Simplemente accede a las propiedades del track y edita el grosor que quieres que tenga en pantalla, el color que quieres utilizar e incluso resáltalo poniendo una línea doble de otro color por el borde...esto es sobre todo muy útil para no confundir el track con polígonos y polilíneas del mapa.
Si has descargado un track de Wikiloc por ejemplo estos tracks pueden contener información corrompida, por ejemplo que el usuario haya modificado o borrado información de velocidad o altura del mismo...sus razones tendrán....:-)
Si este track lo abres en modo edición podrás importarle la altura de tu relieve CDEM que lleves activo ( si es uno de 5x5 metros mucho mejor ) y obtener datos muy fiables en cuanto a perfil de track.


En algunos terminales si cargas directamente un track al GPS y este tiene los datos de velocidad o tiempo corruptos esto puede generar el cuelgue del terminal nada más intentes navegarlo...en el Anima esto tiene fácil solución, desde la opción de herramientas del track podrás modificar, o simplemente añadir esta información :-), simple...pero a nadie más se le ha ocurrido hacerlo.

Quieres eliminar puntos aberrantes?, por ejemplo si te has olvidado pausar la grabación del track y te has ido a tomar un refresco es normal que te encuentres con una maraña de puntos que son bastante "jodidillos" de eliminar, bien esto puedes hacerlo desde el Anima.

Pero esto no es todo...puedes crear un track desde 0 directamente desde la pantalla, o editar y modificarlo desde la misma de la misma forma que lo harías con tu software del ordenador...la verdad que me parecen unas opciones tremendamente potentes que creo que nadie más ofrece.

Relieves CDEM & calibración

Los relieves CDEM no son más que mapas de altitud que puedes utilizar para calibrar tu Anima...esto tampoco existe en otras plataformas ( me refiero a la opción de poder utilizarlos para tomar la referencia de altitud )
Es una opción muy interesante ya que si utilizas este método para referenciar alturas siempre obtendrás datos muy fiables de la misma evitando tener que hacer calibraciones manualmente e importándote un bledo el tener cambios de presión atmosférica que literalmente te de errores importantes de medición.

Con el Anima se entrega un mapa CDEM de España con una resolución de 25x25 metros...pero si puedes, lo lógico es utilizar un relieve de mayor precisión...por ejemplo un 5x5 metros va perfecto.
De esta forma te asegurarás siempre un perfil de altitud sin picos inexplicables en la gráfica.


En este ejemplo puedes ver la utilidad de la calibración por relieve CDEM. Es una toma realizada a nivel del mar...más bien a 1 metro sobre el nivel del mar :-).
El Edge 1000 ha sido previamente calibrado al iniciar la salida, pero durante la misma ha habido un cambio brusco de presión atmosférica, el resultado es que nos genera lecturas de altitud erróneas...es muy grave?, no, pero fíjate como el Anima calibrado con un relieve CDEM de 5x5 metros ni se ha enterado del cambio de presión y sigue marcando correctamente.

Existes muchísimas más opciones que puedes realizar en el Anima...pero ahí ya te toca investigar...si no esta entrada la clausura Blogger por la extensión de la misma jajajajajaja.
Sobre el software Twonav...tampoco quiero ahondar demasiado...se necesitaría una entrada exclusiva solamente para ello, pero te dejo un link que hace referencia a las mejoras aportadas en las últimas actualizaciones y donde podras ver capturas del interfaz del mismo.

Creo que poco o nada se me ha quedado en el tintero....

Te dejo link a nuestra tienda donde si quieres puedes adquirir un Twonav Anima, recuerda que te lo enviamos configurado sin coste alguno y te enviamos un cargador original Twonav ;-).
Hemos puesto a vuestra disposición varios packs que incluyen los accesorios que más os pueden hacer falta y así ahorrar unos €. Los gastos de envío están incluidos en el precio y el envío se realiza mediante MRW servicio 24 horas.



Un saludo
Be happy



GoPro Hero 4...video de presentación

$
0
0


Por favor...pantalla completa y a disfrutar :-)

Pronto el test de la GoPro Hero4

Un saludo
Be happy

Invisible Shield de regalo con tu Twonav Anima

$
0
0

Solo hasta fín de existencias, por la compra de un Twonav Anima te llevas de regalo una lámina protectora Invisible Shield de regalo con tu terminal!!





Un saludo
Be happy

Shimano Sport Camera el test.

$
0
0

El gigante japonés Shimano entra de lleno en el sector de las cámaras de acción, y lo hace como no, por la puerta grande, con una cámara que promete acción a raudales!!.


Diseño

Nada más sacarla de la caja lo primero que llama la atención es su reducido tamaño. Es relativamente más pequeña que otros modelos de este tipo de cámaras y si a esto le sumamos que no necesita carcasa gana muchos puntos.
Pero te preguntarás…¿Cómo puede ser que no necesite carcasa?, fácil, tiene un sistema de sellado que la hace resistente al agua ( IPX8 ) y al polvo ( IPX5X ) por lo que no tendrás que preocuparte a la hora de utilizarla, además es sumergible hasta 10 metros.
Evidentemente el no tener carcasa también puede ser un hándicap. Una carcasa es mucho más voluminosa pero también ayuda a proteger mejor tanto el cuerpo como sobre todo el objetivo en caso de caída accidental. En el caso de las cámaras de acción el objetivo es una zona susceptible de arañarse con  facilidad ya que utilizan todas lentes gran angular que tienen la particularidad de sobresalir bastante del cuerpo de la misma …¿solución?, llevar montado el protector de lente submarina para grabaciones subacuáticas, en caso de daño es mucho más económico el sustituir dicho protector que cambiar el sistema de lentes.




Manejo

Solo dos botones son suficientes para poder acceder a todas sus funciones…simple, pero no muy intuitivo en según que situaciones. Por ejemplo hasta que no te habitúes a las combinaciones de teclas para seleccionar los diferentes formatos de grabación es fácil el equivocarte, o pulsar el botón que no debes a la hora de comenzar la grabación, sobre todo si utilizas guantes largos. A nosotros esto nos ha ocurrido al llevarla en posición invertida donde no tienes acceso para ver los dos led que te indican en todo momento el modo de grabación. Una vez te habitúas es coser y cantar.

Montaje y accesorios

Junto con la cámara recibirás varios accesorios de sujeción que te servirán para comenzar a grabar tus salidas en bici, son los siguientes:
Soporte para casco ventilado, ligero y compacto con el puedes llevar la Shimano en la casco sin apenas darte cuenta gracias a su peso…solo 86 gr.
Base adhesiva 3M de calidad que te permite sujetar la base a cualquier superficie sin riesgo de perderla.
Esto es todo, la verdad es que puede parecer escaso, pero la gente de Shimano ha estado lista y no ha querido ningún tipo de complicación y han optado por hacer compatible esta cámara con los accesorios de GoPro, de esta forma podrás acceder al catálogo más completo en cuanto a accesorios que puedes encontrar en la actualidad en el mercado de las cámara de acción.
Durante nuestro test hemos utilizado el soporte Chesmount y K-EDGE para GoPro, son 100% compatibles.



Interior

Es ahí donde encontrarás todas las características que Shimano ha puesto sobre la mesa para abrirse hueco en el sector. Para ello ha optado por ir sobre seguro e incorporar un sensor CMOS retro iluminado con 16 megapíxeles de resolución que le otorga una buena calidad de imagen en modo vídeo con unos modos de grabación a 1080p y 30 fps, 720p a 120 fps y 640p a 240 fps, estos dos últimos modos con mayor número de frames por segundo ideales para realizar tomas a cámara lenta.
La conjunción de sensor CMOS y la lente luminosa f2 consigue que aún en situaciones de poca luminosidad la Sport Camera salga airosa con unas grabaciones bastante resultonas y con poco ruido en la imagen. Hablando de la lente, es un super gran angular y es capaz de realizar tomas en un modo de 135 o 180 grados, este último pocas cámaras son capaces de hacerlo…la única pega que le hemos encontrado es que las imágenes salen excesivamente viñeteadas por lo que es aconsejable solo en casos extremos donde necesitemos una mayor perspectiva de punto de vista.

Modo fotográfico

Es indudablemente el punto débil de esta cámara, sus 3 megapíxeles resultan escasos a todas luces y aún en tomas con condiciones de luz idóneas es fácil comprobar que este modelo no está pensado para cámara de fotos. Cuenta con un práctico modo intervalómetro que permite realizar tomas cada 10, 20, 30 o 60 segundos.



Conectividad

Es compatible con el protocolo Ant+, y gracias a ello puedes vincular sensores de velocidad, cadencia, medidores de potencia, frecuencia cardíaca o Di2. Una vez grabado el video obtendrás un fichero de idéntico nombre al del archivo generado pero con extensión CSV. Ahí dentro tendrás toda la información de las lecturas de los diferentes sensores grabados en intervalos de 1 segundo.
En el momento de realizar este test Shimano aún no tenía disponible su programa de edición que permitirá ver sobre impresionado en la pantalla los datos obtenidos de los sensores.



App

Esta cámara cuenta con una aplicación específica para teléfonos móviles, y está disponible tanto en Android como en iOs.
Desde la misma puedes acceder de una forma mucho más intuitiva a toda la configuración y manejo de la misma. La conexión Smartphone & cámara se realiza mediante WIFI y una vez enlazados ya puedes comenzar a utilizarla.
Básicamente está dividida en tres menús que son estos:
Liveview, accediendo a esta opción podrás ver en tiempo real todo lo que la cámara está registrando obteniendo una pre visualización de lo que vas a grabar.

Este modo resulta útil para comprobar que todo está dentro del encuadre y que no te vas a perder un detalle.
Lista de archivos, desde aquí puedes ver todos los vídeos que has grabado en la cámara y puedes borrar y descartar los que no te terminen de convencer pudiendo así ahorrar espacio en la tarjeta de memoria y evitando tener que esperar a conectarla a un ordenador para realizar esta acción.
Desde la opción de Configuraciónpodrás acceder a toda la configuración de la cámara, es decir, podrás elegir entre los distintos modos de grabación, elegir si quieres que la cámara gire la imagen automáticamente cuando la utilizas boca abajo, elegir el modo de sensibilidad de imagen etc, etc.
Además desde la propia aplicación puedes compartir tus imágenes por SMS, correo electrónico o redes sociales.








¿Le falta algo?

Software de edición de vídeo para poder aprovechar la lectura de los sensores Ant+ y un aumento de resolución para las tomas de imágenes fijas.

Os dejo un video demostrativo de la Shimano Sport Camera. Aunque aparezca que está en HD no es así, ya que lo subí sin darme cuenta en baja resolución, no obstante se puede comprobar el tipo de estabilizado de imagen de la cámara Shimano.


Características Técnicas


Sensor: CMOS 16 Megapíxeles, Apertura lente: f2, Ángulo de grabación: 135 o 180 grados, Formato de video: MOV, Modos de grabación:1920 x 1080p 30 fps, 1080 x 720p 120 fps, 640 x 360p 240 fps, Modo fotográfico: 3 Megapíxeles, Modo temporizador: 10 seg , 20 seg, 30 seg, 60 seg, WiFi: 802,11 b,g,n, Conexión inalámbrica: Ant+ ( velocidad, cadencia, potencia, ritmo ), Compatible con Shimano Di2, Almacenamiento: Tarjeta de memoria MicroSD, Puerto conexión: Micro USB, Micrófono:Estéreo, Altavoz: Monoaural, Batería: Iones de litio 3,7V 950 mAh, Autonomía: 2 horas, Dimensiones: 70,1 x 44,2 x 30,3 mm, Peso: 86 gr, Resistencia al agua: IPX8, Resistencia al polvo: IP5X

Texto,fotos & video: Óscar Galego ( santacruz ) 

Un saludo
Be happy

Danny Macaskill: The Ridge

$
0
0


Impresionante el último vídeo de Danny Macaskill !!

Un saludo
Be happy

Calidad 100% Invisible Shield

$
0
0
Un GPS es una inversión importante de dinero. En Bikespot.es lo sabemos, y por eso te ofrecemos totalmente gratis por la compra de un Twonav Anima el mejor protector de pantalla del mercado. El Invisible Shield by Zagg.
¿Como debe quedar un protector de pantalla?, simplemente perfecto, debe ajustarse correctamente a la pantalla de terminal y a los botones para realizar su función de una forma adecuada.
Nosotros hemos creado la mejor plantilla para el Twonav Anima y solo así somos capaces de conseguir protectores 100% compatibles que se adaptan como un guante al terminal.

El resultado?, este...




¿Estás pensando en adquirir un Twonav Anima?, pues aprovéchate de esta oferta, porque ahora te lo ponemos más fácil con los packs que tenemos disponibles: http://bikespot.es/60-anima
Recuerda además que tenemos un servicio en el que te enviamos tu terminal totalmente configurado sin cobrarte un € más y te incluimos un curso de Iniciación GPS de 13 lecciones.
Además contamos con un servicio post venta donde te resolvemos cualquier duda sobre el funcionamiento de tu terminal...totalmente personalizado!!



Tenemos además Invisible Shield para cualquier tipo de terminal del mercado...pregúntanos!! info@bikespot.es



Advertencia: No pruebes a hacer esto con tu protector de pantalla si no es un Invisible Shield ;-)

Un saludo
Be happy

Halloween

$
0
0

Hasta el 01/11/2014 tienes un descuento de 10€ en tus compras en nuestra tienda Bikespot.es.
Introduce el código HALLOWEEN durante el proceso de compra, y te descontaremos automáticamente 10€.

*Valido para compras superiores e 250€

Mountain Rider Nº6

$
0
0
Ya tienes disponible el número 6 de la revista Mountain Rider ...recuerda que es totalmente gratis, y que puedes leerla en tu ordenador, ipad & tablet.

Te dejo el enlace a mi artículo sobre el Twonav Anima

Un saludo
Be happy

Sorteo foco Natural Shine Omega2.

$
0
0
Natural Shine ha sacado su nueva línea de focos 2015. Una gama totalmente renovada y con una serie de mejoras que las convierten en una de las mejores opciones del mercado con una relación calidad-precio brutal.
Aparte de las mejoras en cuando a óptica, destacar sobre todo el nuevo método de conexión tipo rosca, el nuevo sistema de cables y de su batería...totalmente nueva!!!

Si quieres participar en el sorteo de un foco Omega2 de 1500 lúmenes de potencia  y de tan solo 60 gramos!!! tienes que hacer lo siguiente:

Tienes que darle al me gusta en la página de Facebook de Natural Shine

Me gusta en la página de nuestra tienda Bike Spot

Y por supuesto compartir la publicación que aparece en nuestro muro de Facebook


Tienes hasta el día 15 de Diciembre para participar...¿te lo vas a perder?

Un saludo
Be happy

Gestiona las ubicaciones en tu Edge 1000

$
0
0


Como bien sabes, el Edge 1000 no permite borrar las ubicaciones que tienes guardado en el mismo todas de golpe, es decir, debes ir una a una. Esto, si tienes unas poquitas no es un engorro, pero imagina que tienes 100...la secuencia puede acabar con la paciencia de cualquiera.

Peeeero, si empleamos la lógica podemos hacer este cutre-truco que a más de uno le puede ahorrar muuuuucho tiempo.

Lo primero que debes saber, es que el Edge guarda tus ubicaciones en un archivo denominado Locations.fit...este archivo evidentemente puede abrirse y editarse previa conversión del mismo a fichero CSV...pero no os voy a liar :-).

Si eres cuidadoso....cuando has recibido tu terminal, imagino que habrás hecho una back up del mismo...perfecto!!!. Pues coge el Locations.fit original y copiado a la carpeta NewFiles del Edge, esto hará que el Edge lo copie a la carpeta correcta...si intentas hacer un copy&paste no te funcionará ;-).
Voilá!! el archivo que has copiado a NewFiles sustituye al viejo, si, si, ese que tenías plagado de ubicaciones y que no sabías como borrar del golpe.
Para bordarlo un poco más...el archivo original aún contiene 3 ubicaciones que por defecto trae el Edge, estas corresponden a la ubicación de las diferentes centrales de Garmin, bórralas!!! y tendrás un Locations.fit limpito...guárdalo en lugar seguro y utilízalo cuando quieras borrar las ubicaciones que ya no te sirven.

Esto está bien...pero si somos un poco ordenados podemos utilizar esta misma operación para tener ordenados varios ficheros de ubicaciones.

Imagina que tienes un archivo de ubicaciones ( waypoints ) de una zona concreta...pero hoy toca salida por otra zona diferente y ya no vas a necesitar ese archivo.
Coge el Locations.fit que tienes en tu Edge y guárdalo en tu ordenador con el nombre de Zona 1.fit.... y copia nuevamente el Locations.fit que tenemos a salvo del backup en NewFiles.
Ahora desde el Basecamp envía los waypoints que vas a necesitar para la Zona 2....una vez dentro del Edge haz una copia del archivo y llámalo Zona 2.fit ( evidentemente esto es un ejemplo y el nombre del fichero debería ser lo más descriptivo posible para poder  identificarlo con posterioridad ).
De esta forma, siempre tendremos a mano los archivos de diferentes zonas o rutas, para enviarlos al Edge...otra vez, renombra el archivo Zona 1.fit a Locations.fit y copialo en NewFiles, y ya podrás ir alternando diferentes sistemas de ficheros....

Nada más...espero no haberos liado.


Un saludo
Be happy.

Twonav V 3.2

$
0
0

NOVEDADES GENERALES

MEJORAS EN EL AUTOCÁLCULO DE RUTAS



Una de las funciones más destacadas de TwoNav es el autocálculo de rutas, configura TwoNav para calcular automáticamente una ruta desde tu posición actual hasta tu destinación seleccionada, TwoNav calculará el mejor itinerario según tus preferencias.



En esta nueva versión TwoNav 3.2 hemos añadido notables mejoras en el cálculo de rutas: 

  • Menos tiempo de cálculo en algunas rutas
  • El autocálculo de ruta evita entrar en ciudades si hay circunvalaciones más accesibles
  • Priorización por tipo de vía
  • Corregidos los errores de congelado de pantalla
  • Añadida la opción 'Ferries' en las restricciones de autoruta ('Menú principal > Configuración > Configuración completa > Navegación > Autoruta > Restricciones')

IMPORTANTE: Antes de iniciar la navegación, configura TwoNav para que use tus preferencias de cálculo de ruta ('Menú principal > Configuración > Configuración completa > Navegación > Autoruta').

  

ULTRA: COMBINA TUS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE CON LA MEJOR MÚSICA

  

TwoNav dispone de un reproductor de música compatible con la tecnología bluetooth ('Menú principal > Música'). Sigue estos pasos para combinar tus actividades al aire libre con la mejor música:

  • Copia tus canciones en el dispositivo (carpeta ‘TwoNavData > Music’).

  • Enciende tus auriculares bluetooth (modo 'conectando').
  • Una vez conectados, accede a 'Menú principal > Música' (TwoNav intentará establecer conexión).
  • Si la conexión pudo establecerse satisfactoriamente, ahora solo tendrás que seleccionar la canción que deseas reproducir y el resto de las canciones se reproducirán una tras otra.


ALERTA AL INTENTAR INICIAR UN TRAYECTO SIN COBERTURA GPS

  
Al iniciar la aplicación TwoNav ésta necesita unos segundos para obtener la posición del GPS, durante este intervalo de tiempo hasta lograr posición, TwoNav representará a tu posición en el mapa con un nuevo icono ('?'). Cuando TwoNav reciba cobertura GPS el icono en forma de '?' desaparecerá y su lugar lo ocupará la 'FLECHA' de posición.


MENÚ PRINCIPAL

'PREVIA SALIDA'

VENTANA DE MAPA

 

Además, en caso de no tener cobertura GPS cuando selecciones destino, TwoNav te alertará acerca de este hecho en la 'Previa salida'. En estos casos, TwoNav te ofrecerá la posibilidad de iniciar la navegación incluso sin cobertura GPS.

  

CONFIGURA LOS CAMPOS DE DATOS DEL MODO 'PIN'



MODO 'DATOS'

MODO 'PIN'

Pulsa prolongadamente en cualquier punto del mapa para abrir el modo ‘Pin’, la posición seleccionada se marcará, y se abrirá una ventana superior mostrando información relativa a ese punto. El modo 'Pin' se basa en 2 líneas que contienen campos de datos, estos campos pueden configurarse libremente de acuerdo a tus necesidades: 

  • PRIMERA LÍNEA: DATO PRINCIPAL





    Selecciona el principal campo de dato que se mostrará en el modo 'Pin''Menú principal > Configuración > Configuración completa > Página de mapa > Modo Pin > Dato principal en modo Pin'
    • Automático (los campos se muestran por orden de prioridad: información de waypoint/ruta/track, información del mapa o coordenadas)
    • Coordenadas
    • Rumbo
    • Distancia
    • Altitud

 

  • SEGUNDA LÍNEA: DATOS ADICIONALES





    Selecciona los campos de datos adicionales que se mostrarán en el modo 'Pin': 'Menú principal > Configuración > Configuración completa > Página de mapa > Modo Pin > Dato secundario en modo Pin':
    • Distancia
    • Altitud
    • Rumbo
    • Info mapa (información del elemento seleccionado en el mapa)
    • Coordenadas

Pulsa cualquier otro lugar del mapa para actualizar la información de la ventana superior a una nueva posición.

  

CAMBIA MANUALMENTE EL VALOR 'ODÓMETRO TOTAL'


‘Odómetro total’ representa la distancia acumulada de todos tus viajes desde que empezaste a usar TwoNav.

Al contrario de 'Odómetro de salida' (distancia acumulada de tu itinerario actual), este campo no se reinicia al apagar TwoNav, aunque si puedes modificar su valor actual: 'Pulsación larga en el campo de dato > Definir valor’.


La posibilidad de ajustar el valor 'Odómetro total' resulta muy útil si deseas importar esta información de un GPS anterior a un GPS TwoNav. También es de gran utilidad para eliminar cualquier distancia computada que no deseas contar.

  

LOS TRACKS MUESTRAN FLECHAS DE DIRECCIÓN POR DEFECTO


Con el fin de saber fácilmente la dirección de tus tracks, cualquier track que se muestre en la ventana de mapa se dibujará con flechas de dirección. Esta función ya existía en TwoNav pero ahora ha sido activada por defecto.

Si por el contrario prefieres no mostrar las flechas de dirección sobre el track deberás desactivar esta función: ‘Menú principal > Configuración > Configuración completa > Página de mapa > Objetos sobre mapa > Tracks > Dibujar flechas de sentido sobre el track’.

ELIGE POR DEFECTO EL GROSOR DE TUS TRACKS


El grosor predeterminado de los tracks ha sido elevado de '2' a '4' haciéndolos más visibles en la página de mapa. Este cambio afecta a los tracks creados manualmente en el mapa así como los tracks grabadas con la función 'Tracklog'

Si consideras que 'Espesor: 4' no es suficiente espesor, puedes establecer el grosor predeterminado para representar cualquier nuevo track desde 'Menú principal > Configuración > Configuración completa > Página de mapa > Objetos sobre mapa > Tracks' (elige entre una nueva gama de valores).
NOTA: Si usas tracks en formato *.GPX, cualquier información relacionada con el espesor del track no será guardada debido a las restricciones del formato *.GPX. En este caso, todo lo que tienes que hacer es establecer un grosor de trakcs predeterminado, al hacer esto no tendrás que fijar un grosor para cada track *.GPX sinó que todos los tracks tomarán por defecto el grosor predeterminado.

‘2D > 3D’, NUEVA SECUENCIA PARA EL BOTÓN '3D'


TwoNav te proporciona diversos modos de visualización ofreciéndote la perspectiva más adecuada para cada momento:

  • Modo ‘2D plano’: Plano cenital.
  • Modo ‘3D plano’: Imagen tridimensional plana con perspectiva.
  • Modo ‘3D+ relieve’: Orografía del terreno en 3D real.

Cambia entre las diferentes perspectivas mapa desde el botón '3D' de la barra de herramientas. 


MODO '2D'

MODO '3D'

MODO '3D+'
  
Establece la secuencia del botón '3D' según tus necesidades (‘Menú principal > Configuración > Configuración completa > Página de mapa > 3D > Modo 3D’):
  
  • ¡NUEVO! >>> ‘2D > 3D’: 2 posiciones ‘2D plano > 3D plano’ (por defecto en: Aventura, Sportiva, Delta y Ultra)
  • ‘2D > 3D > 3D+’: 3 posiciones ‘2D plano > 3D plano > 3D+ relieve’ (por defecto en: Anima y Windows)
  • ‘2D > 3D+’ (en caso de disponer de un mapa raster): 2 posiciones ‘2D plano > 3D plano/3D+ relieve’ (por defecto en: Android y iPhone/iPad)

IMPORTANTE: A partir de ahora, la interacción entre los modos de visualización de TwoNav será mucha más rápida porque el modo '2D > 3D' es el modo por defecto para la primera generación de GPS (Aventura, Sportiva, Delta y Ultra). Estos dispositivos cuentan con menos recursos y la representación de vista '3D+' solía relantizar la interacción entre los diferentes modos ('2D > 3D > 3D+'). Si deseas volver a fijar la vista '3D+' en cualquiera de estos dispositivos tan solo deberás seleccionar '2D > 3D > 3D+' como secuencia predeterminada.

  

ANDROID: COMPATIBILIDAD CON SENSORES BLUETOOTH BLE



Si tu dispositivo es compatible con la tecnología BLE (Bluetooth Low Energy), podrás utilizar sensores tales como: pulsómetros (para medir los latidos del corazón), sensores de cadencia (para medir la frecuencia de pedaleo) y sensores de velocidad (para medir valores de velocidad).


Una vez los sensores estén montados, sigue estos pasos para recibir información:
  
  • Pulsa ‘Menú principal > Estado > Bluetooth’ y elige el sensor que deseas activar.
  • Selecciona ‘Conectar y Escanear’
  • A partir de ese momento tu dispositivo buscará la señal del sensor.
  • A continuación, TwoNav mostrará la señal del sensor sólo si ésta se encuentra disponible (los datos se guardarán para cada punto de track que esté siendo grabado).

Además, puedes configurar TwoNav para detectar y conectar los sensores automáticamente, sólo debes pulsar'Autoconectar sensor’.


BARRA DATOS

PÁGINA DATOS

Recuerda que puedes añadir los campos de datos 'ritmo cardíaco''velocidad' o 'cadencia' en cualquier página o barra de datos. Para cambiar un campo de dato sólo deberás abrir el menú contextual sobre él y pulsar ‘Cambiar este campo’.

SMARTPHONE / WINDOWS: NUEVA INTERFAZ PARA LOS ARCHIVOS ON-LINE


TwoNav te acerca todo tipo de archivos gratuitos disponibles en servidores de internet (proveedores de mapas, servidores de tracks, dropbox...). El nombre de esta funcionalidad es ‘Archivos on-line’, y en TwoNav 3.2 ha sido centralizada dentro de las listas de datos siendo más visible para los usuarios (barra inferior de las lista de datos).

Sigue estos pasos para abrir y trabajar con cualquiera de estos elementos on-line, por ejemplo: mapas/rutas/tracks/waypoints:

  • En la ventana de mapa, centra el mapa en la zona dónde deseas obtener elementos on-line.

  • Selecciona cualquiera de estas opciones dependiendo de lo que quieras descargar:



    • 'Menú principal > Archivos > Mapas > Mapas on-line’
    • 'Menú principal >Archivos> Tracks > Tracks on-line’ 
    • Dropbox: Accesible desde cualquiera de las opciones anteriores.
  • A continuación, TwoNav empezará a buscar cualquier tipo de elemento disponible cerca de esa posición.

  • En caso de encontrar algún elemento próximo a tu ubicación, TwoNav te ofrecerá información básica sobre estos elementos en el dato de 2ª línea, justo después del nombre del elemento.

CAMBIOS MENORES

  • Algunas opciones del modo 'Pin' han sido agrupadas en una nueva sección llamada 'Más acciones'.

  • Ahora los valores de odómetro se representan con dos decimales.


  • Ahora los valores de ritmo se representan en Minutos:Segundos.


  • Las coordenadas representados en MGRS son mucho más fáciles de editar (se han añadido espacios entre los valores).


  • Si la conexión GPS está configurada como 'Intermitente' (el GPS se desconecta en intervalos de tiempo), al pulsar '¡Empezar!' la conexión GPS se activa al momento.
  • ‘GEOCACHING’ PROFILE: Las coordenadas se presentan en un formato diferente: Grados, Minutos y Minutos decimales.


  • ‘GEOCACHING’ PROFILE: El geocaching se basa en un continuo cambio de destino, de este modo la respuesta por defecto a cada invitación a reiniciar la función 'Triplog' ha sido fijada a 'No'.
  • ANIMA: La pantalla y la retroiluminación del dispositivo nunca se apagan (puedes configurar intervalos de apagado desde: ‘Menú principal > Configuración > Configuración completa > Autonomía’).
  • ANIMA: Posibilidad de definir el tipo de pilas AA que utilizarás en el nuevo accesorio de pilas de Anima (‘Menú principal > Configuración > Configuración completa > Autonomía’).


  • Nuevo mensaje de cuenta atrás para apagar TwoNav ('Menu principal > Estado > Apagar').



  

ERRORES SOLUCIONADOS

  • Resuelto el problema por el cual TwoNav solía centrarse en más de un elemento en la misma lista.


  • El valor 'velocidad vertical' ha sido mejorado evitando un cierto grado de inestablilidad.

***En los Twonav Anima ahora se reproducen correctamente los archivos de audio asociados a puntos de roadbook, por lo que ya es posible el añadir datos de audio a los roadbook con indicaciones tales como " desvío sendero ", "pendiente 10% " y todo lo que se te ocurra ;-)

Puedes descarga la versión de tu dispositivo desde la web de CompeGPS, elige la pestaña de GPS

Un saludo
Be happy

Grupo de compra Twonav Anima plus

$
0
0

Como ya os había anunciado en el test del Twonav Anima, CompeGPS comercializará la versión Anima + (plus) de manera inminente.
Os recuerdo que este terminal será exactamente que la versión normal, pero compatible con protocolo Ant+ & Bluetooth, por lo que es compatible con sensores de frecuencia cardíaca, cadencia y velocidad.

En nuestra tienda Bikespot.es vamos a organizar una compra conjunta donde os podéis apuntar para realizar la reserva del terminal, de esta forma os aseguráis una de las primeras unidades que lleguen a España.
Además todos los integrantes del grupo de compra tendrán una serie de ventajas que solo podréis conseguir en este grupo de compra.

Si quieres formar parte de este grupo envía un mail a: info@bikespot.es indicando en el campo asunto Twonav Anima plus.

Un saludo
Be happy

Twonav Ultra ahora con descuento de 100€

$
0
0
Ahora ya no tienes disculpa para llevar en tu bike o en tu muñeca el GPS más compacto y completo del mercado, el Twonav Ultra.

En nuestra tienda Bikespot.es te ofrecemos un descuento de 100€ en la adquisición del Ultra...solo tienes que hacer clic en la imagen para acceder a nuestra web y aprovecharte de este suculento descuento ;-)

Tienes más información del Ultra en el test que realicé del mismo AQUÍ

Twonav Anima Plus

$
0
0


Ya puedes reservar en nuestra tienda Bikespot.es el nuevo terminal de Twonav, el Anima + con protocolo Ant+ que lo hace compatible con sensores de velocidad, cadencia y frecuencia cardíaca.

Si quieres más info de las características y potencial de este terminal lee el test que le hemos hecho a la versión no plus...la plus es exactamente igual pero con sensores para obtener métricas de frecuencia cardíaca, cadencia, velocidad etc, etc.

Test Twonav Anima.

Para realizar la reserva pincha encima de la imagen o haz clic aquí.


Un saludo
Be happy
Viewing all 316 articles
Browse latest View live